¿Puede el miedo matarte? La historia que la ciencia no puede explicar

POR Ignacio Cañadas Martínez
09/10/2025

¿Puede el miedo matarte? La historia que la ciencia no puede explicar

Mi profesor de Historia de la Medicina era un hombre de pocas palabras. Psiquiatra, mirada profunda, siempre serio.
Pero un día nos contó algo que lo marcó para siempre.

Atendió a un paciente que no tenía una enfermedad grave. Su vida no corría peligro. En pocos días le darían el alta.
Pero entonces ocurrió algo… y al día siguiente estaba muerto.

Sin causa médica aparente.
Sin signos de complicaciones.
Los médicos quedaron perplejos.

Pero para mi profesor, esa muerte tenía una explicación mucho más profunda.
Lo que mató a ese hombre no fue una enfermedad.
Fue el miedo.

Dime… ¿alguna vez has sentido que el miedo se apodera de ti?
Que tu corazón late tan rápido que parece que va a estallar.
Que el estrés te enferma.
Que la ansiedad te consume por dentro.

No es solo una sensación.
El miedo tiene el poder de enfermarte.
El miedo tiene el poder de matarte.
Y la historia de este paciente lo demuestra.

Siguiendo el protocolo del hospital, le dijeron que debía bañarse todos los días.
Pero para él, aquello no era solo higiene.
Era una imposición contraria a sus creencias.
Para él, era una amenaza.

Se negó.
Pero en nombre de la norma, lo obligaron.
Y al día siguiente, estaba muerto.

No hubo complicaciones.
No hubo fallos orgánicos.
¿Cómo explicas eso?

Aquí está la verdad que la medicina aún no puede medir completamente:
La mente y el cuerpo no están separados.
Lo que crees puede alterar tu biología.
El miedo puede ser tan letal como una enfermedad.

Este no es el único caso.
Estudios han demostrado que personas convencidas de que van a morir… terminan muriendo.
Pacientes con diagnósticos erróneos de cáncer han desarrollado síntomas reales… y hasta han fallecido.
El efecto nocebo – lo opuesto al placebo – puede hacerte enfermar solo por la expectativa de que algo malo va a ocurrir.

Aquel paciente no murió por una causa médica visible.
Murió porque su identidad, su creencia y su mundo fueron quebrantados.
Y eso, para su mente, fue una sentencia de muerte.

Ahora dime…
¿Cuántas veces has dejado que el miedo controle tu vida?
El miedo al fracaso.
El miedo a lo que piensen los demás.
El miedo a perder lo que tienes.

La pregunta no es si el miedo te afecta.
La pregunta es hasta qué punto lo estás dejando gobernar tu vida.

¿Cuál es el mayor miedo que te ha paralizado en la vida?

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.